Presentamos los resultados del Servel Eufrasiano 2025

Presentamos los resultados del Servel Eufrasiano 2025

10 de abril de 2025

El lunes 31 de marzo se realizó el proceso de votación para que los/as estudiantes escogieran a sus directivas de curso y contó con una gran participación de la comunidad estudiantil de 3° Básicos a 4° Medios.

Al concluir este proceso, los profesores de cada curso realizaron el conteo de los votos y se dio a conocer internamente a los ganadores. Ahora presentamos a toda la comunidad educativa las listas ganadoras de los cursos que participaron en el Servel Eufrasiano de este año.

 

Gran participación de los/as estudiantes en el Servel Eufrasiano 2025

Gran participación de los/as estudiantes en el Servel Eufrasiano 2025

31 de marzo de 2025

El Departamento de Matemática organizó, como todos los años, el Servel Eufrasiano para que los alumnos/as desde 4° Básico a 4° Medio pudieran votar y elegir a sus directivas de curso.

Este proceso electoral se realizó el lunes 31 de marzo en el patio central del colegio, cuyo objetivo es incentivar la participación ciudadana en los/as estudiantes eufrasianos y se les da este espacio para que puedan tener experiencia en lo que será su deber cívico cuando sean mayores de edad.

“El Servel Eufrasiano es bueno para los niños, porque desde un principio se les enseña que tienen voz y voto, así ellos mismos se sienten importantes de tomar una decisión de su curso” comentó la profesora Priscila Robles sobre este proceso.

“Esto es importante porque los alumnos/as se toman la responsabilidad enserio, saben que tienen que dar su voto y, también, que pueden elegir a los/as representantes de su curso” agregó la profesora Miss Sandra Rojas.

Al concluir el evento, los votos fueron entregados a los profesores jefes de cada curso para que en la sala de clases se pueda realizar el conteo y designar a las directivas.

El Colegio está en proceso electoral para el Servel Eufrasiano

El Colegio está en proceso electoral para el Servel Eufrasiano

24 de marzo de 2025

En el colegio Santa María Eufrasia nos encontramos en el proceso de elecciones de directivas de los cursos desde 4° Básico hasta 4° Medio, el cual culminará con las votaciones el lunes 31 de marzo.

Así como en años anteriores el Departamento de Matemática organiza el Servel Eufrasiano para que los/as estudiantes voten por los/as representantes de sus respectivos cursos y, así, ejerzan su derecho a sufragio.

Este proceso comenzó el 10 de marzo, cuando se abrieron las inscripciones y se conformaron las listas de los candidatos/as y a partir del 18 al 24 de marzo comenzó la apertura de campañas, donde los/as integrantes de las listas deben presentarse frente a sus compañeros de curso y dar a conocer sus propuestas como directiva.

Continuamos con este proceso electoral hasta el 31 de marzo, cuando se realicen las votaciones en el patio central de nuestro colegio.

Testimonios de mujeres científicas

Testimonios de mujeres científicas

13 de marzo de 2025

Como una de las acciones para conmemorar el día de la mujer, el Departamento de Matemática se contactó con 3 mujeres que se desempeñan en el área de las ciencias para brindar su testimonio a las jóvenes de la comunidad eufrasiana.

Las mujeres que contaron sus experiencias son: María José Montenegro, bioquímica de la Universidad de Chile y ex alumna del Colegio Santa María Eufrasia; Hannah Crayton, ingeniera de software en el Centro de Astronomía NoirLab; Denisse Lagos, licenciada en astronomía de la Universidad Central de Chile.

¡Vean los testimonios de estas mujeres científicas!

 

Conmemoramos el Día Internacional de la Mujer en el Colegio Santa María Eufrasia con una importante exponente femenina

Conmemoramos el Día Internacional de la Mujer en el Colegio Santa María Eufrasia con una importante exponente femenina

10 de marzo de 2025

Para destacar esta efeméride el Departamento de Matemática organizó unas exposiciones con la Srta. Michele Dinator, Conservadora del Museo de Ovalle, quien fue la invitada especial para dictar una charla respecto a su amplio conocimiento en el área donde se desempeña actualmente.

Esta instancia se llevó a cabo en el salón Hna. Paz con el objetivo de destacar a mujeres en el área de las ciencias, como lo es la expositora invitada. En esta actividad pudieron participar los/as estudiantes desde 8° Básico a 4° Medio.

Esta charla estuvo enfocada en el trabajo que realiza Michele Dinator, restauración y conservación del patrimonio cultural, por qué decidió dedicarse a esta área científica y cuál fue su trayectoria para convertirse, actualmente, en la Encargada de Colecciones del Museo Limarí.

Además de exponer sus inicios en esta área, la Srta. Michele Dinator dio conocer información relevante sobre qué es un patrimonio, ya sea tangible e intangible, o explicar cuál es el proceso de restauración, el cual es: estudio, diagnostico e intervención del objeto a restaurar, ya sea patrimonial o histórico.

En consecuencia, esta charla de mujeres científicas tuvo un buen recibimiento por parte de quienes participaron, así como mencionó la profesora María Natalia Jofré Villalobos, encargada del Departamento de Matemáticas y organizadora del evento: “Los/as estudiantes estuvieron muy participativos, hicieron varias preguntas al final de la charla y se notaban muy interesados en el tema. La expositora fue muy dinámica y llamaba la atención de los/as jóvenes. Así que felicito a los alumnos/as que participaron en este encuentro”.